¿Qué es el pie diabético y cuál es su tratamiento? Te lo contamos en conNdenutricion.com, portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com con información para decidir sobre nutrición, alimentación y salud.

¿Qué es el pie diabético y cuál es su tratamiento?
El pie diabético es una complicación grave de la diabetes que puede tener dramáticas consecuencias si no se trata adecuadamente.
Según la Sociedad Española de la Diabetes, la prevalencia de esta enfermedad ha alcanzado casi el 15% de la población, afectando a uno de cada siete adultos.

Causas, consecuencias y opciones de tratamiento del pie diabético
El doctor Fernando Gallardo, codirector del servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, incide en la importancia de dar a conocer las causas, las consecuencias y las opciones de tratamiento disponibles para esta afección.
En cuanto a las causas, el especialista asegura que «el pie diabético es una condición compleja que se desarrolla como resultado de una combinación de factores, incluyendo la neuropatía diabética, daño a los nervios causado por los altos niveles de azúcar en la sangre…
… Esto puede provocar pérdida de sensibilidad en los pies, lo que aumenta el riesgo de lesiones y úlceras;…
… enfermedad vascular periférica, ya que la diabetes puede afectar la circulación, provocando la obstrucción de las arterias y disminuyendo el riego sanguíneo en los miembros inferiores, lo que dificulta la curación de heridas y aumenta el riesgo de infecciones graves;…
… e infecciones, una complicación común del pie diabético y que pueden ser difíciles de tratar debido a la mala circulación y la disminución de la capacidad de curación».
¿Por qué es fundamental el tratamiento del pie diabético?
Las consecuencias de no tratarse el pie diabético pueden llegar a ser muy graves. «Las úlceras son heridas y lesiones abiertas que pueden ser dolorosas y difíciles de curar. Hasta el punto de que pueden llegar a infectarse y, en casos graves, propagarse rápidamente y poner en peligro la vida, provocando un shock séptico…
… También existen casos extremos en los que por una atención tardía puede ser necesaria la amputación de uno o varios dedos del pie, o de la misma pierna, para prevenir la propagación de la infección y salvar la vida del paciente. Aunque la mayoría de estas amputaciones podrían prevenirse», sentencia el doctor Gallardo.
Cuando se da la circunstancia en la que el paciente padece el pie diabético, se procede al tratamiento centrándolo en prevenir complicaciones, mejorar la circulación a las extremidades, curar las heridas y controlar la infección.

Pies limpios, secos e hidratados
Según el doctor Gallardo, «las opciones de tratamiento pueden incluir en primera instancia un óptimo cuidado de los pies. Es fundamental mantenerlos limpios, secos e hidratados…
… Se deben revisar diariamente para detectar cualquier lesión o ampolla. En línea con esto, es muy importante utilizar un calzado adecuado y unas plantillas ortopédicas con la finalidad de ayudar a prevenir lesiones y úlceras…
… Es esencial el control exhaustivo de la diabetes, manteniendo los niveles de azúcar en la sangre bajo control para prevenir complicaciones a largo plazo…
… Y también destacamos la importancia del tratamiento de heridas, úlceras y otras lesiones, que deben ser tratadas por un profesional. Esto puede incluir el uso de apósitos especiales, terapias de presión negativa y, en algunos casos, siempre y cuando esté indicado, el tratamiento revascularizador».

Tratamiento quirúrgico y revascularizador del pie diabético
En casos graves, puede ser necesaria la cirugía para extirpar tejidos infectados, drenar abscesos o realizar una amputación menor. Esto suele ser la consecuencia de un diagnóstico inadecuado o tardío.
«La cirugía puede desempeñar un papel crucial en el tratamiento del pie diabético en situaciones específicas. Los procedimientos quirúrgicos pueden incluir:
- desbridamientos, que es la eliminación del tejido muerto o infectado para promover la curación;
- drenaje de abscesos o la eliminación del pus acumulado en una cavidad infectada;
- revascularización, procedimientos para mejorar el flujo sanguíneo a los pies, ya sea mediante angioplastias y colocación de stents, o mediante bypasses quirúrgicos;
- amputación, extirpación de un dedo, pie o pierna en casos graves para prevenir la propagación de la infección. Una técnica que un nuestro centro es la última opción contemplada, ya que estamos especializados en el salvamento de extremidades», concluye el especialista.
