CONECTA CON NOSOTROS

Nutrición

¿Qué alimentos pueden influir en tu salud mental?

Alimentación, nutrición y salud (2).
Doctora Verónica Morín, autora del libro ‘Vivir con Estrés’

¿Qué alimentos pueden influir en tu salud mental? Nuevo artículo sobre alimentación y salud mental de la Dra. Verónica Morín Apela, autora del libro Vivir con Estrés, editado por Barker Books.

Te lo contamos en conNdenutricion.com, portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com con información para decidir sobre nutrición, alimentación y salud.

¿Qué alimentos pueden influir en tu salud mental?

Dra. Verónica Morín

Algunos alimentos pueden tener un impacto negativo en el estado de ánimo y la salud mental. A continuación enumeramos algunos:

Alimentos ricos en azúcares refinados, grasas trans, aditivos y conservantes.

Estos alimentos pueden provocar fluctuaciones en los niveles de azúcar en sangre y en la energia, lo que puede influir en la estabilidad emocional.

El consumo excesivo de alcohol puede afectar al equilibrio químico del cerebro y la función cognitiva, lo que puede dar como resultado cambios en el estado de ánimo, como depresión y ansiedad.

¿Qué alimentos pueden influir en tu salud mental?
Aunque en cantidades moderadas la cafeína puede tener beneficios, el consumo excesivo especialmente en personas sensibles, puede provocar ansiedad e interferir con el sueño.

Aunque en cantidades moderadas la cafeína puede tener beneficios, el consumo excesivo especialmente en personas sensibles, puede provocar ansiedad e interferir con el sueño.

Las grasas saturadas, presentes en alimentos como la comida rápida, los fritos y ciertos productos lácteos, pueden tener un impacto negativo en la salud cardiovascular. Y también se ha relacionado con un mayor riesgo de depresión.

Algunas personas pueden experimentar sensibilidad al gluten o a los lácteos, con síntomas gastrointestinales, fatiga y cambios en el estado de ánimo.

El consumo excesivo de azúcar refinada, presente en golosinas, bebidas azucaradas, postres y alimentos procesados, puede contribuir a desequilibrios en los niveles de azúcar en sangre, lo que podría afectar al estado de ánimo y la energía.

Algunas personas pueden experimentar sensibilidad al gluten o a los lácteos, lo que puede manifestarse en síntomas gastrointestinales, fatiga y cambios en el estado de ánimo. En estos casos evitar estos alimentos puede ser beneficioso.

Pon un libro en tu vida: Vivir con estrés, de Verónica Morín, editado por Barker Books.

Alimentos que favorecen un estado de ánimo positivo

Existe alimentos que, se ha demostrado, pueden favorecer un estado de ánimo positivo. Son aquellos ricos en triptófano, omega-3, vitamina del grupo B, carbohidratos complejos y proteínas.

Este aminoácido esencial es un precursor de la seratonina, un neurotransmisor asociado con la regulación del estado de ánimo. Algunos alimentos que contienen triptófano son: pavo, pollo, frutos secos, semillas, plátanos, bananas y chocolate negro (43% de materia seca total de cacao).

Los antioxidantes combaten el estrés oxidativo en el cuerpo, lo que podría influir en la salud mental. Frutas y verduras son excelente opciones.

Los ácidos grasos omega-3 están relacionados con la salud cerebral y la función cognitiva. Y se ha sugerido que pueden tener un efecto positivo en el estado de ánimo.

Los tres ácidos grasos omega-3 principales son:

  • Ácido alfa-linoénico (ALA)
  • Ácido eicosapentaenoico (EPA)
  • Ácido docosa hexaenoico (DHA)

El ALA se encuentra principalmente en aceites vegetales como el de linaza, de soja (soya) y de canela. Los DHA y los EPA se encuentran en el pescado y los mariscos.

Los antioxidantes ayudan a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo, lo que podría influir en la salud mental. Frutas y verduras como bayas, arándanos, grosellas, moras, fresas, tomates, cítricos y vegetales de hoja verde son excelente opciones.

¿Qué alimentos pueden influir en tu salud mental?
El té es reconocido por sus efectos relajantes. Al asociar su consumo con un momento de calma y serenidad, se potencia su eficacia en la reducción del estrés.

Las vitaminas del grupo B como la B6, B9 (ácido fólico) y B12 desempeñan un papel importante en la salud mental y emocional.

Alimentaos como la carne magra, huevos, lácteos, vegetales de hoja verde, almendras, pasas, semillas de girasol y cereales integrales son buenas fuentes de estas vitaminas.

Mantener niveles estables de azúcar en sangre puede ser beneficioso para evitar cambios bruscos en el estado de ánimo. Para lograrlo, es recomendable consumir carbohidratos complejos como: arroz blanco o integral, germen de trigo, salvados y centeno.

El té es reconocido por sus efectos relajantes. Al asociar su consumo con un momento de calma y serenidad, se potencia su eficacia en la reducción del estrés.

Específicamente, el té de tilo, melisa (toronjil) y albahaca se han destacado como auténticos agentes naturales para combatir el estrés.

El contexto en el que se realiza la ingesta de alimentos y la extensión del tiempo dedicado desempeña un papel importante en la influencia que estos ejercen en nuestro estado emocional.

El hábito de saborear cada alimento sin prisas

El contexto en el que se realiza la ingesta de alimentos y la extensión del tiempo dedicado a esta actividad, también desempeña un papel importante en la influencia que estos ejercen en nuestro estado emocional.

Es beneficioso adoptar una postura cómoda durante las comidas, situarse en un entorno tranquilo y organizado que fomente la serenidad, así como adquirir el hábito de saborear cada alimento sin prisas.

Dichas prácticas pueden potenciar los efectos positivos de los alimentos seleccionados con el propósito de mitigar los niveles de estrés percibido.

Mantener una alimentación variada y equilibrada, incluyendo alimentos beneficiosos, junto con una hidratación adecuada y la practica de actividad física regular puede contribuir a mantener un estado de ánimo positivo y una buena salud mental en general.

Lograr un equilibro en la alimentación, mediante la adopción de una dieta que se adapte a nuestras necesidades y proporcione todos los nutrientes necesarios, resulta indispensable.

De esta manera, el organismo podrá contar con un suministro adecuado de vitaminas que pueden ser utilizadas en momentos de ansiedad o estrés.

En ciertos casos, se puede considerar la recomendación de un suplemento vitamínico con el fin de favorecer un adecuado aporte de estos nutrientes clave.

Dra. Verónica Morín

Verónica Morin se graduó como doctora en Medicina en la Universidad de la República de Uruguay y posee dos maestrías por la Universidad de Montevideo: Dirección de Empresas y Medicina Familiar y Comunitaria.

También es especialista en Medicina Laboral por la Universidad Nacional de Córdoba en Argentina.

Ha completado programas de especialización, incluyendo un posgrado en Dirección Estratégica de Recursos Humanos. Veronica Morín es especialista en Coaching Universitario con una doble titulación Europea y Americana.

"Conocer cada tipo de estrés es clave para abordarlo de manera efectiva"
Doctora Verónica Morín Apela – Doctora en Medicina – Dirección de Empresa y Medicina Familiar y Comunitaria – Especialista en Medicina Laboral.

Premio al Líder en Investigación y Ciencias de la Salud en Beneficio de la Humanidad

La Dra. Morin es perito de la Suprema Corte de Justicia en el ámbito de la salud, directora técnica de la Clínica del Estrés, y referente en Salud Laboral para varias empresas.

También ha sido docente, coordinadora y miembro de claustro tanto de la Universidad de la República , como en la Universidad de Montevideo. Colabora con diversos medios de comunicación, entre ellos realiza contenidos de salud para una emisora radiofónica.

Es conferencista internacional y coach, acumulando más de 15.000 horas de experiencia asesorando a profesionales de diversos sectores. Recientemente, fue reconocida con el Premio al Líder en Investigación y Ciencias de la Salud en Beneficio de la Humanidad.


Puedes seguir a la Dra. Verónica Morín en La clínica del estrés y en sus redes sociales

conNdenutricion.com es el portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com que te ofrece información para decidir sobre nutrición, alimentación y salud.

Añadir comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

¡No olvides los alimentos ricos en calcio!

Idígoras y Pachi

¿Cuál es la mejor manera de romper el ayuno nocturno?

Nutrición

Gripe aviar e impacto en la seguridad alimentaria y la nutrición

Nutrición

¿Sabes cómo impacta la alimentación en tu salud mental?

Nutrición

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.