CONECTA CON NOSOTROS

Nutrición

¿Por qué no debes consumir carnes rojas y embutidos en exceso?

Laura Sánchez Anguita, Dietista-Nutricionista del Servicio de Endocrinología
y Nutrición del Hospital Universitario La Luz

¿Por qué no debes consumir carnes rojas y embutidos en exceso? No se trata de eliminar completamente el consumo de carne roja y procesada, sino de reducirlo y optar por una dieta equilibrada que priorice alimentos frescos y naturales.

Te lo contamos en conNdenutricion.com, portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com con información para decidir sobre nutrición, alimentación y salud.

¿Por qué no debes consumir carnes rojas y embutidos en exceso?

El consumo de carne roja y carne procesada ha sido motivo de preocupación en los últimos años debido a su posible relación con un mayor riesgo de desarrollar cáncer.

La investigación científica ha encontrado evidencias que asocian el consumo excesivo de estas proteínas animales con el cáncer colorrectal y otros tipos de tumores.

En este artículo analizamos la relación entre carnes rojas y cáncer, y qué advertencias debes tener en cuenta para un consumo saludable. ¡Veámoslo en detalle!

Laura Sánchez Anguita, Dietista-Nutricionista del Serviciio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario La Luz, Grupo Quirónsalud.

Un informe publicado por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC) en 2015 avisaba de que existe una relación entre el consumo elevado de carne roja y un mayor riesgo de desarrollar cáncer de colon, páncreas o próstata. Como carnes rojas encontramos cerdo, res, ternera y cordero.

También en esa misma publicación se advierte sobre el consumo excesivo de carne procesada, como embutidos, tocino, jamón, salami, salchichas o carne seca.

En este sentido, la dietista-nutricionista Laura Sánchez Anguita, del servicio de Endocrionología y Nutrición del Hospital Universitario la Luz, Grupo Quirónsalud, señala:

«Parece que hay evidencias suficientes para establecer una asociación entre el consumo de carne procesada y la aparición de cáncer de colon y de estómago».

Esto se debe a la presencia de nitrosaminas, sustancias que se encuentran en embutidos, ahumados y otros productos.

Por lo tanto, la recomendación general es no consumir carnes rojas y carnes procesadas en exceso. De hecho, no se aconsejan más de dos veces por semana.

¿Por qué no debes consumir carnes rojas y embutidos en exceso?
No se trata de eliminar completamente el consumo de carne roja y procesada, sino de reducirlo y optar por una dieta equilibrada que priorice alimentos frescos y naturales.

No conviene olvidar otros factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar cánceres como la ingesta de alcohol o la obesidad.

Respecto a las bebidas alcohólicas, la experta explica que se asocian a tumores en boca, esófago, faringe, laringe, hígado, colon, recto o mama.

En el caso de la obesidad, se relaciona con cáncer de vesícula, mama o endometrio en las mujeres. Y en el caso de los varones con tumores de colon, recto o próstata.

Aunque no existen alimentos que pueden curar el cáncer, sí pueden contribuir a su prevención.

La dieta mediterránea ha demostrado ser una de las más beneficiosas para disminuir el riesgo de diversas enfermedades, incluido el cáncer, como obesidad, diabetes, problemas cardiovasculares, infertilidad o sarcopenia, que provoca la pérdida de la masa muscular.

Si quieres incorporar esta alimentación saludable en tu día a día, sigue las pautas nutricionales más importantes:

  • Ingiere proteínas de manera equilibrada. Prioriza el consumo de pescado al de carne. Puedes incluir pescado 4 veces a la semana, y una de ellas que sea pescado azul. En cuanto a la carne roja, evita consumirla más de 2 veces por semana.
  • Consume frutas y verduras con frecuencia. Como mínimo se recomienda la ingesta de 3 piezas de fruta al día, una de ellas cítrica, y al menos 2 raciones de verduras, una de ellas cruda.
  • Consume más legumbres y frutos secos. Incluye legumbres 2-4 veces por semana y un puñado de frutos secos, 3 nueces o 10 almendras, como mínimo 3 veces a la semana.
  • Aporta grasas saludables. Es preferible que utilices aceite de oliva y evites grasas trans o saturadas como aceite de palma o coco.
  • Añade lácteos a diario. Consume 2 raciones al día.
  • Modera los productos ultraprocesados. Es preferible que evites los fritos y la bollería industrial.

Por lo tanto, no se trata de eliminar completamente el consumo de carne roja y procesada, sino de reducirlo y optar por una dieta equilibrada que priorice alimentos frescos y naturales. La dieta mediterránea es una excelente alternativa para reducir el riesgo de enfermedades como el cáncer.

Periodista y especialista en comunicación 360. Con 30 años de experiencia profesional. Prensa, radio, televisión, contenido digital y redes sociales. Creador de IPDGrupo.com y sus siete portales profesionales: jupsin, conRderuido, pereznoesraton, conideintelligente, conNdenutricion, conBdebike y conSdesport. Una ventana abierta al mundo sobre diversos aspectos de la salud y el bienestar. Información para decidir.

Añadir comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Así condiciona el miocrobioma intestinal los efectos de la dieta en el organismo

Nutrición

La anguila europea está en peligro crítico de extinción

Nutrición

Cinco ensaladas nutritivas para disfrutar en verano

Nutrición

¿Existe una alimentación para mejorar la fertilidad?

Nutrición

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.