CONECTA CON NOSOTROS

Nutrición

¿Cómo te puede ayudar la genética si quieres perder peso?

Doctor Alfredo Yoldi – Endocrinología.
Policlínica Gipuzkoa – Grupo Quirónsalud

¿Cómo te puede ayudar la genética si quieres perder peso? Si perder peso ocupa un lugar principal entre tus propósitos, pero tienes muchas dudas, este artículo es para ti.

Te lo contamos en conNdenutricion.com, portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com que te ofrece información para decidir sobre nutrición, alimentación y salud.

¿Cómo te puede ayudar la genética si quieres perder peso?

El doctor Alfredo Yoldi, endocrinólogo de Policlínica Gipuzkoa (Grupo Quirónsalud), nos explica el papel de las hormonas, la importancia de un estilo de vida saludable y las opciones médicas disponibles para quienes buscan alcanzar sus objetivos de forma efectiva y sostenible en el tiempo.

En Euskadi, el 46,4% de la población adulta padece sobrepeso, y dentro de este grupo, un 16% sufre de obesidad.

Aunque en la mayoría de los casos la obesidad está vinculada a un estilo de vida poco saludable, existen ciertos trastornos hormonales que también pueden influir en su desarrollo.

Doctor Alfredo Yoldi, endocrinólogo de Policlínica Gipuzkoa (Grupo Quirónsalud).

«Los problemas relacionados con tiroides, cortisol o insulinorresistencia son ejemplos de enfermedades hormonales asociadas a la obesidad», asegura el especialista.

Para descartar cualquier alteración hormonal, el endocrinólogo recomienda acudir al médico y someterse a un chequeo hormonal completo.

El doctor Alfredo Yoldi recalca que, aunque las hormonas juegan un papel secundario en el proceso de pérdida de peso, pueden influir regulando el apetito generando hambre o saciedad, pero afirma que su impacto siempre será menor en comparación con la dieta y el ejercicio.

«Lo fundamental es mantener un estilo de vida saludable», destaca el especialista en Endocrinología.

¿Por qué algunas personas, a pesar de tener hábitos similares, tienen más facilidad para adelgazar? «La genética desempeña un papel fundamental en la facilidad para perder peso», afirma Yoldi.

Existen los llamados ‘genes ahorradores’, que reducen el metabolismo basal y dificultan la pérdida de peso. Estos factores heredados pueden hacer que dos personas con un estilo de vida similar obtengan resultados muy diferentes al intentar adelgazar.

«La genética desempeña un papel fundamental en la facilidad para perder peso», afirma el doctor Alfredo Yoldi.

El uso de fármacos para adelgazar está indicado en personas con un índice de masa corporal superior al 30%, especialmente aquellas que presentan ansiedad por comer o hambre constante.

Entre las opciones disponibles, destaca la semaglutida (Ozempic) y la tirzepatida, inicialmente desarrolladas para tratar la diabetes tipo 2.

«Estos medicamentos actúan en los núcleos del apetito, disminuyendo el hambre y la ansiedad por comer. Sin embargo, solo son efectivos si se combinan con una dieta adecuada y ejercicio», advierte el especialista.

Además, siempre deben ser prescritos y supervisados por un médico, ya que su uso requiere ciertos controles.

Para el doctor, el principal error en los procesos de pérdida de peso es la falta de constancia. «Adelgazar es un proceso crónico que requiere mantener hábitos saludables durante mucho tiempo», subraya.

El objetivo principal, más allá de la estética, debe ser mejorar la salud general. «La obesidad está asociada a enfermedades como hipertensión, diabetes o problemas articulares. Perder peso es ganar salud», concluye.

Periodista y especialista en comunicación 360. Con 30 años de experiencia profesional. Prensa, radio, televisión, contenido digital y redes sociales. Creador de IPDGrupo.com y sus siete portales profesionales: jupsin, conRderuido, pereznoesraton, conideintelligente, conNdenutricion, conBdebike y conSdesport. Una ventana abierta al mundo sobre diversos aspectos de la salud y el bienestar. Información para decidir.

Añadir comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Gripe aviar e impacto en la seguridad alimentaria y la nutrición

Nutrición

¿Por qué hay que visibilizar los trastornos de la conducta alimentaria?

Nutrición

¡Adiós al fraude alimentario en el consumo de la avellana!

Nutrición

¿Cuál es la mejor manera de romper el ayuno nocturno?

Nutrición

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.