¡La obesidad es una enfermedad asociada a muchas patologías graves! Es crónica y compleja y en los casos más extremos requiere de tratamiento quirúrgico especializado.
Estamos ante una enfermedad que ya afecta al 15% de la población española y que se ha convertido en uno de los principales desafíos de la salud pública del siglo XXI.
Te lo contamos en conNdenutricion.com, portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com con información para decidir sobre nutrición, alimentación y salud.
¡La obesidad es una enfermedad asociada a muchas patologías graves!
«La obesidad está detrás de muchas de las principales causas de mortalidad en los países desarrollados: desde enfermedades cardiovasculares hasta diabetes tipo 2, algunos tipos de cáncer, apnea del sueño o artrosis».
Así de contundente se muestra el doctor Juan Antonio Luján, jefe del Servicio de Cirugía General del Hospital Quirónsalud Murcia y experto en Cirugía Bariátrica.
Aunque el abordaje inicial de la obesidad se centra en la modificación de hábitos dietéticos y el incremento de la actividad física, existen casos en los que estas medidas no son suficientes.
Es entonces cuando la cirugía bariátrica se convierte en una alternativa eficaz y segura para mejorar la salud y calidad de vida del paciente.

«Indicamos la cirugía cuando el paciente tiene un índice de masa corporal (IMC) superior a 35, o mayor de 30 si se asocia a enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión o apnea del sueño», señala el doctor Luján.
«También en pacientes con obesidad mantenida durante más de cinco años, sin éxito con otros tratamientos, y con garantía de colaboración a largo plazo», detalla.

Cirugía laparoscópica mínimamente invasiva
Gracias al uso de la cirugía laparoscópica, las intervenciones para tratar la obesidad se realizan mediante pequeños orificios en el abdomen, lo que minimiza el trauma quirúrgico y favorece una recuperación más rápida.
En el Hospital Quirónsalud Murcia se aplican distintas técnicas adaptadas al perfil de cada paciente. Entre las más utilizadas se encuentran las técnicas restrictivas, como la gastrectomía tubular, que reduce aproximadamente un 80% del tamaño del estómago, limitando así la cantidad de alimentos que puede ingerirse.
Por otro lado, las técnicas mixtas, como el bypass gástrico, técnica más utilizada y efectiva, combinan una restricción de la ingesta con una reducción en la absorción de nutrientes, lo que facilita una pérdida de peso duradera y sostenida en el tiempo.
Herramienta terapéutica muy potente
«La cirugía no es una solución mágica, pero sí una herramienta terapéutica muy potente. Con una buena selección del paciente y un seguimiento adecuado, conseguimos remitir o mejorar significativamente enfermedades como la diabetes tipo 2 o la hipertensión; y también reforzamos aspectos psicológicos como la autoestima», subraya el doctor Juan Antonio Luján.
El postoperatorio inmediato está prácticamente exento de mortalidad y las complicaciones son mínimas, con controles médicos exhaustivos pero con una incorporación a la rutina diaria progresiva y segura. Los beneficios, por su parte, son contundentes:
- pérdida de peso sostenida,
- mejora o desaparición de enfermedades asociadas
- y una recuperación integral de la calidad de vida.
«Muchos de nuestros pacientes, tras perder peso, ya no necesitan prótesis articulares previstas, o logran controlar su diabetes sin medicación», concluye el especialista.
