CONECTA CON NOSOTROS

Nutrición

¿Qué debes saber sobre el Síndrome de Ingesta Nocturna?

Belén Fontán Calvo, Nutricionista del Hospital Universitario
Ruber Juan Bravo, Grupo Quirónsalud

¿Qué debes saber sobre el Síndrome de Ingesta Nocturna? Es más común de lo que parece y afecta a muchas personas en su bienestar físico y emocional.

Buscamos información profesional con Belén Fontán Calvo, Nutricionista del Hospital Universitario Ruber Juan Bravo, Grupo Quirónsalud.

Te lo contamos en conNdenutricion.com, portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com con información para decidir sobre nutrición, alimentación y salud.

¿Qué debes saber sobre el Síndrome de Ingesta Nocturna?

Belén Fontán Calvo

El Síndrome de Ingesta Nocturna (NES) es un trastorno que implica comer en exceso durante la noche, con hasta un 25% de las calorías diarias consumidas en la madrugada.

Las personas con con este trastorno experimentan insomnio, tienen poca hambre por la mañana y sienten la necesidad de comer durante la noche.

Aunque es más común en mujeres de entre 30 y 45 años, también puede estar relacionado con sobrepeso, cirugía bariátrica y trastornos como bulimia y el trastorno por atracón (BED). Además, suele venir acompañado de una fuerte sensación de culpa.

El NES es causado por una combinación de factores psicológicos y neuroendocrinos. El estrés, la ansiedad y la depresión juegan un papel importante, especialmente en personas con insomnio o problemas de peso.

Estos factores tienden a empeorar en situaciones como rupturas o conflictos familiares. El componente emocional es clave en el desarrollo del trastorno, y sus síntomas se intensifican generalmente por la tarde o noche.

Además, el NES está relacionado con alteraciones en el cuerpo, como un aumento de cortisol (hormona del estrés) y problemas con la producción de melatonina (hormona del sueño), lo que provoca alteraciones en los patrones de sueño y aumento del hambre durante la noche.

Las personas que padecen NES tienden a consumir alimentos ultraprocesados, ricos en azúcar y harinas refinadas, e incluso a veces productos inusuales.

En algunos casos, no recuerdan lo que han comido, como si estuvieran en un estado de sonambulismo.

Es común que se dañen durante la preparación de la comida, con cortes o quemaduras, sin ser conscientes del daño. Curiosamente, no siempre experimentan depresión o un aumento del apetito durante el día.

¿Qué debes saber sobre el Síndrome de Ingesta Nocturna?
Las personas que padecen NES tienden a consumir alimentos ultraprocesados, ricos en azúcar y harinas refinadas, e incluso a veces productos inusuales.

El tratamiento para el NES debe ser integral y combinar la psicología y la nutrición. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es fundamental para tratar los pensamientos y conductas asociadas con la ingesta nocturna, mientras que la higiene del sueño y técnicas de relajación ayudan a mejorar el descanso.

En cuanto a la nutrición, es clave distribuir las calorías durante el día, evitando las restricciones estrictas y enseñando hábitos saludables sin aumentar la ansiedad por la comida.

Además, la fototerapia está emergiendo como una posible solución. La exposición a luz brillante durante el día ayuda a regular los ciclos circadianos y mejorar la producción de melatonina, favoreciendo un mejor patrón de sueño.

El síndrome de ingesta nocturna es más común de lo que parece y afecta a muchas personas en su bienestar físico y emocional.

Sin embargo, con un enfoque combinado de psicoterapia, educación nutricional y técnicas de regulación del sueño, es posible manejarlo de forma efectiva.

Si te identificas con algunos de estos síntomas o conoces a alguien que pueda beneficiarse de esta información, recuerda que el primer paso es buscar ayuda para tratarlo de manera integral.

conNdenutricion.com es el portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com que te ofrece información para decidir sobre nutrición, alimentación y salud.

Añadir comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

¡Adiós al mito de comer por dos durante el embarazo!

Nutrición

¡La obesidad es una enfermedad asociada a muchas patologías graves!

Nutrición

Evitar la sobreexplotación pesquera es clave para la seguridad alimentaria

Nutrición

¿Sabías que consumes 50.000 partículas de plástico cada año?

Nutrición

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.