CONECTA CON NOSOTROS

Nutrición

Al descubierto el genoma de la patata europea

En el trabajo ha participado José Antonio Campos, investigador
de la Estación Experimental Aula Dei del CSIC

Al descubierto el genoma de la patata europea. Un equipo de investigadores ha reconstruido los genomas de diez cultivares históricos de patata.

Los científicos han utilizado el conocimiento derivado de la reconstrucción de los genomas de diez variedades históricas de patata para desarrollar un método que facilitaría y agilizaría considerablemente la reconstrucción de nuevos genomas.

En la investigación han participado científicos de la Universidad Ludwig-Maximilians de Múnich (LMU) y del Instituto Max Planck de Investigación en Mejora Vegetal.

Y ha contado con la participación de José Antonio Campos, investigador de la Estación Experimental Aula Dei del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (EEAD-CSIC).

Te lo contamos en conNdenutricion.com, portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com con información para decidir sobre nutrición, alimentación y salud.

Al descubierto el genoma de la patata europea

El trabajo, que aparece publicado en la revista Nature, demuestra que las diez variedades estudiadas abarcan alrededor del 85% de la diversidad genética de todas las patatas europeas modernas.

Aunque el fondo genético total es limitado, los científicos han hallado grandes diferencias entre las copias de cromosomas individuales. Y esto hasta el punto de ser las mayores observadas nunca en plantas cultivadas.

La patata es un alimento básico para más de 1.300 millones de personas. A pesar de su importancia para la seguridad alimentaria mundial, los avances en su mejora genética han sido modestos.

La complejidad de su genoma, compuesto por cuatro copias del genoma en cada célula en lugar de solo dos, desafían la mejora vegetal tradicional basada en la hibridación.

En esta investigación, los científicos han utilizado el conocimiento derivado de la reconstrucción de los genomas de diez variedades históricas de patata para desarrollar un método que facilitaría y agilizaría considerablemente la reconstrucción de nuevos genomas.

Al descubierto el genoma de la patata europea
Al descubierto el genoma de la patata europea. Un equipo de investigadores ha reconstruido los genomas de diez cultivares históricos de patata.

«Dado que estas patatas provienen de una época en la que se iniciaban los programas de mejora europeos, queríamos determinar cuánta diversidad existe en ellas para comprender su potencial genético…

… La respuesta es que la diversidad no es mucha, ya que el fondo genético de la patata es extremadamente limitado». Así lo afirma Korbinian Schneeberger, jefe del grupo de investigación Plasticidad Genómica y Genética Computacional de la LMU.

Los investigadores atribuyen sus hallazgos a los efectos de cuello de botella. Las patatas se importaron de Sudamérica a partir del siglo XVI.

«El número de individuos era bajo y la mayoría no podía adaptarse a las condiciones europeas. Este reducido fondo genético se vio aún más afectado por las enfermedades…

… El ejemplo más famoso es el brote de tizón tardío de la patata en la década de 1840, que provocó un colapso de las cosechas y hambrunas catastróficas, sobre todo en Irlanda, pero también en el resto de Europa», explica Schneeberger.

Al descubierto el genoma de la patata europea
Los investigadores han desarrollado una metodología novedosa que puede utilizarse para analizar los genomas de las cerca de 2.000 variedades de patatas registradas en la Unión Europea.

Al mismo tiempo, el estudio ha revelado que las diferencias entre copias cromosómicas individuales pueden ser enormes.

«Debido a que el fondo genético es tan limitado, no hay muchos cromosomas diferentes, pero cuando estos difieren, divergen en una medida nunca antes observada en plantas domesticadas«, explica Schneeberger.

«Las diferencias son unas veinte veces mayores que en los humanos». Estas diferencias, presumiblemente, surgieron antes de la llegada de la patata a Europa.

Los pueblos indígenas de Sudamérica comenzaron a domesticar patatas hace unos 10.000 años. Es probable que las diferencias sean el resultado del cruce entre especies silvestres.

Análisis de genomas de 2.000 variedades de patatas registradas en la UE

Finalmente, los investigadores han desarrollado una metodología novedosa que puede utilizarse para analizar los genomas de las cerca de 2.000 variedades de patatas registradas en la Unión Europea.

En lugar de generar laboriosamente los datos necesarios para reconstruir un genoma, los datos generados fácilmente se comparan con los genomas conocidos actualmente para determinar cuáles de los cromosomas conocidos están presentes en un cultivar.

Esta metodología funciona con el cultivar Russet Burbank, que existe desde 1908 y sigue siendo la variedad estándar para las patatas fritas.

«El conocimiento de las secuencias del genoma constituye la base de muchos enfoques en mejora vegetal, desde la mejora tradicional hasta los métodos más modernos de ingeniería genómica», afirma Schneeberger. «En el futuro, ya no tendremos que trabajar sin esta información», concluye.


Referencia científica: H. Sun, S. Tusso et al. (2025). The phased pan-genome of tetraploid European potato. Nature. DOI: 10.1038/s41586-025-08843-0

Periodista y especialista en comunicación 360. Con 30 años de experiencia profesional. Prensa, radio, televisión, contenido digital y redes sociales. Creador de IPDGrupo.com y sus siete portales profesionales: jupsin, conRderuido, pereznoesraton, conideintelligente, conNdenutricion, conBdebike y conSdesport. Una ventana abierta al mundo sobre diversos aspectos de la salud y el bienestar. Información para decidir.

Añadir comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

¿Por qué hay que visibilizar los trastornos de la conducta alimentaria?

Nutrición

Alimentos ricos en calcio para prevenir la osteoporosis

Nutrición

1.120 millones de niños no tienen una dieta equilibrada y saludable

Nutrición

¿Cuál es la mejor manera de romper el ayuno nocturno?

Nutrición

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.