CONECTA CON NOSOTROS

Nutrición

¿Por qué debemos estar alerta ante el reflujo gástrico?

Doctor Ramiro Carreño, especialista en Aparato Digestivo
del Hospital Quirónsalud Vitoria

¿Por qué debemos estar alerta ante el reflujo gástrico? Te lo contamos en conNdenutricion.com, portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com con información para decidir sobre nutrición, alimentación y salud.

¿Por qué debemos estar alerta ante el reflujo gástrico?

El reflujo gástrico es una condición común que puede, en algunos casos, causar lesiones en el esófago. Algunas personas desarrollan el llamado esófago de Barrett, una patología poco conocida, pero que debemos tener en cuenta.

El doctor Ramiro Carreño, especialista en Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Vitoria, explica que el esófago de Barrett es una transformación que ocurre en la parte final del esófago como consecuencia del reflujo crónico. 

«Este cambio implica que la mucosa del esófago se transforme en una mucosa de tipo intestinal. Aunque inicialmente parece proteger el esófago del reflujo, con el tiempo puede convertirse en maligna y dar lugar a un tumor», advierte.

¿Por qué debemos estar alerta ante el reflujo gástrico?
El doctor Ramiro Carreño, especialista en Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Vitoria, explica que el esófago de Barrett es una transformación que ocurre en la parte final del esófago como consecuencia del reflujo crónico. 

Según Ramiro Carreño, el esófago de Barrett no produce síntomas específicos. Los síntomas son los típicos del reflujo: ardor y quemazón que ascienden desde el estómago hacia el centro del pecho, especialmente después de las comidas. 

«Por ello, es crucial estar atentos cuando estos síntomas se mantienen y perpetúan a lo largo del tiempo porque puede alertarnos de esta patología», indica el especialista.

¿Por qué debemos estar alerta ante el reflujo gástrico?
El esófago de Barrett no produce síntomas específicos. Son los típicos del reflujo: ardor y quemazón que ascienden desde el estómago hacia el centro del pecho, especialmente después de las comidas. 

«Debemos consultar a un especialista en digestivo cuando el reflujo se mantiene y se repite en el tiempo, especialmente a partir de cierta edad y con ciertos hábitos de riesgo…

… Los síntomas que pueden alertar de algo más serio incluyen dolor persistente, dificultad para tragar, y anemia sin causa aparente», explica el doctor Carreño.

«El diagnóstico del esófago de Barrett se realiza mediante una endoscopia digestiva alta, conocida como gastroscopia…

… Durante este procedimiento, se observa la mucosa del esófago y se toma una biopsia para confirmar el diagnóstico», explica el especialista en Aparato Digestivo.

El doctor señala que no todas las personas con reflujo desarrollan esófago de Barrett, pero sí que hay ciertos factores de riesgo: «Los factores de riesgo incluyen ser hombre, tener más de 50 años, el tabaquismo y consumo de alcohol y la obesidad».

Por ello, también destaca la importancia de la vigilancia: «El esófago de Barrett es el único acontecimiento previo conocido que puede anteceder al adenocarcinoma de esófago, uno de los tipos de cáncer de esófago más frecuentes. Por ello, es esencial realizar una vigilancia mediante endoscopias repetidas».

Periodista y especialista en comunicación 360. Con 30 años de experiencia profesional. Prensa, radio, televisión, contenido digital y redes sociales. Creador de IPDGrupo.com y sus siete portales profesionales: jupsin, conRderuido, pereznoesraton, conideintelligente, conNdenutricion, conBdebike y conSdesport. Una ventana abierta al mundo sobre diversos aspectos de la salud y el bienestar. Información para decidir.

Añadir comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

¿Son aptos para consumo los alimentos de mi nevera tras un apagón eléctrico?

Nutrición

¿Puede el arroz convertirse en un recurso biotecnológico de alto valor?

Nutrición

Descubierta la bacteria intestinal que puede prevenir y tratar la obesidad

Nutrición

¡Cuidado con los alimentos de la nevera si hay un apagón!

Idígoras y Pachi

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.